
Lima. EE.UU. y Reino 
Unido se consolidaron como los dos principales destinos de las 
mandarinas peruanas al concentrar de forma conjunta más del 54% del 
total de los envíos entre enero y agosto de este año, informó la 
Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).
 
Ese cítrico registró despachos por US$ 
77 millones, 23.1% más que en el mismo periodo del año pasado cuando el 
monto fue de US$ 62.5 millones. Se exportó en dos partidas "mandarinas 
frescas o secas" (US$ 54 millones) que representó el 70.3% del total y 
"mandarina tangelo frescos o secos" (US$ 22.8 millones) con un 29.6% de 
representatividad.
Según el Sistema de Inteligencia 
Comercial ADEX Data Trade, las mandarinas peruanas llegaron a un total 
de 27 países, cuyo ranking fue liderado por Estados Unidos con pedidos 
por US$ 23 millones, un crecimiento de 62.4% y una concentración del 
30.4% del total.
Le siguió Reino Unido con US$ 18.4 
millones, un incremento de 17.5% y una representatividad de 23.8%, 
Países Bajos (US$ 12.9 millones), Canadá (U$ 11.1 millones), Irlanda 
(US$ 2.9 millones), Rusia, Colombia, Suecia y Finlandia, entre otros.
Es importante señalar que pese a no 
presentar aún un monto considerable en sus pedidos, Rusia (US$ 2.3 
millones) mostró un crecimiento de 30.1% respecto a enero-agosto del año
 pasado. Lo mismo se observó en los envíos a nuestro vecino Colombia 
(crecimiento de 54.8%) y Suecia (52.7%).
El incremento se debe a que este 2014 
hay una mayor producción por un tema de alternancia en la producción 
(este año será mejor que el anterior). Se tiene una fruta de gran sabor y
 calidad que es más demandada. La cosecha es todo el año, pero hay un 
pico entre abril y agosto.
La Gerencia de Agro de ADEX refirió que 
la partida "mandarinas frescas o secas" se posicionó en el undécimo 
lugar del ranking del subsector agropecuario y agroindustrial.
La principal zona productora del cítrito
 es Lima y su incremento se debe a las mayores hectáreas sembradas en 
Lima (Cañete, Huaral, e Ica) a raíz de un mejor control de la mosca de 
la fruta.
La exportación de mandatinas estuvo a 
cargo de 44 empresas, lideradas por Procesadora Laran S.A.C, Consorcio 
de productos de fruta S.A, Agrícola Norsur S.A.C, Corporación Frutícola 
de Chincha S.A.C, Procesadora Torre Blanca S.A., Camposol S.A y 
Empacadora y procesadora Huamaní S.A.C.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario