Esta es otra radio Argentina de musica REGGAE.
Made in Jamaica es una ¡dea artística radial, realizada íntegramente por estudiantes de carreras relacionadas a la comunicación, permitiendo llegar a cada uno de los oyentes valores del entorno radial y musical, haciendo foco en la calidad de sonido y de mensaje que se pretende llevar a cabo.
Difundiendo a géneros como el Reggae en todas sus expresiones y sonidos afroamericanos como el Hip Hop y el Afro beat entre otros.
Básicamente resaltando la cultura musical por encima de los fundamentalismos de los géneros musicales.
EQUIPO QUE CONFORMA ESTA RADIO
Gabriel Padrevecci
IDEA Y CONDUCCIÓN
Se formo radialmente en la cuidad de Mitamar y actualmente estudiante de
Locución en ISER (instituto superior de enseñanza radiofónica)
Martin Petroni
OPERACIÓN TÉCNICA
Profesor de operación técnica en ÉTER, escuela de comunicación
Matías Lazo
WE8MASTER
Mas de 15 Años en el medio web.
AHORA HABLAREMOS DE LOS PRECURSORES DEL REGGUAE
Aunque poderosamente influenciada por la música africana tradicional, el jazz estadounidense y el primer rhythm and blues, el reggae es deudor directo en su origen de los diferentes desarrollos que tuvieron lugar en el ska y el rocksteady durante los años 1960 en Jamaica. Uno de los individuos que más contribuyeron a este desarrollo fue Count Ossie.8 9
El reggae le debe su éxito en Inglaterra al movimiento skinhead que lo adoptaron como su música propia y a esto también surge la " Gran guerra del reggae".
El ska surgió en los estudios de Jamaica alrededor de 1959. Se desarrolló a partir del mento.10 El ska se carateriza por un tipo de línea de bajo llamado "walking bass" o "bajo galopante", ritmos de guitarra o piano acentuados en el offbeat, y en ocasiones riffs de viento similares a los del jazz. Además de ser muy popular dentro de la subcultura jamaiquina de los rude boys, hacia 1964 también había ganado una larga audiencia en la cultura mod inglesa. Los rude boys comenzaron a poner deliberadamente los discos de ska a la mitad de velocidad, ya que preferían bailar más despacio como parte de su imagen de tipos duros.11 Hacia mediados de los años 1960, muchos músicos habían comenzado a tocar ska con ese tempo lento, al tiempo que ponían énfasis en el walking bass y los offbeats. El sonido más lento fue denominado rocksteady como consecuencia de un single de Alton Ellis. Esta fase de la música jamaiquina duró solo hasta 1968, cuando los músicos comenzaron a aumentar la velocidad de la música de nuevo, añadiendo también otros efectos. Ello condujo a la creación del reggae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario