Rector de la UNP señala dificultades en la adecuación de estatutos universitarios
Defensa. José Rodríguez acusa brevedad de plazos y defiende designación de comité que verá elección de asamblea estatuaria.
        
      
Eduardo Nizama
Piura
Plazos muy cortos y estrictos, y la existencia de 
confrontaciones entre dos comités electorales, son los problemas 
señalados por el rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José 
Rodríguez Lichtenheldt, al comentar la aplicación de la nueva Ley 
Universitaria (30220).
José Rodríguez criticó de esta manera la falta de tiempo 
para adecuar los estatutos universitarios a la nueva norma que rige los 
centros de estudios superiores.
La ley establece que las universidades estatales deben 
conformar un comité electoral transitorio y autónomo, con el objetivo de
 organizar la elección de la asamblea estatutaria. Este último ente se 
encargará de redactar el nuevo estatuto que regulará a la UNP y después 
organizará la elección del nuevo rector. 
El rector recordó que ha sido muy crítico a la 
promulgación de la norma, pero tras su aprobación en el Congreso le 
queda respetarla y cumplirla, en tanto las acciones de amparo y de 
inconstitucionalidad planteadas contra la ley siguen su curso.
El rector se refirió además a la polémica surgida en torno a la conformación de dos comités electorales para liderar el proceso.
“Se han presentado dos comités electorales, pero vamos a 
continuar con el proceso porque uno de ellos es el reconocido por la 
Oficina Nacional de Procesos Electorales y ha sido aprobado por el 
Consejo Universitario”, enfatizó el rector. 
Rodríguez se refiere al comité presidido por el profesor 
principal Alfredo Sullón León, sin embargo el grupo de catedráticos 
opositores a Rodríguez defienden la legalidad del otro comité electoral 
presidido por el docente Arturo Ruiz Chapilliquén.
Candidato
El rector, quien también es candidato a la presidencia 
regional por la alianza Por Todos, justificó su omisión de información 
sobre sus ingresos, bienes y rentas en su hoja de vida entregada al 
Jurado Especial de Elecciones, indicando que anualmente entrega al 
Estado su declaración jurada y todos conocen su sueldo como rector.
En la hoja de vida colgada en la página web del Jurado 
Nacional de Elecciones (JNE), el área donde Rodríguez debió consignar 
los bienes inmuebles y muebles a su nombre se encuentra en blanco, así 
como también su acreencias y obligaciones financieras (deudas).
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario