La exportación peruana de mangos entre enero y agosto creció 27,2% al sumar US$ 119.9 millones, con lo que se posicionó en el cuarto lugar del ranking del subsector agropecuario y agroindustrial al concentrar el 5% del total, informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (Adex).
En los primeros lugares se ubicaron las paltas con una representatividad del 12% del total, las uvas (9% del total) y los espárragos frescos o refrigerados (8%). En total fueron 466 partidas las despachadas al exterior.
Los mangos peruanos llegaron a un total de 27 destinos, entre los que sobresale Países Bajos con US$ 44,6 millones y un crecimiento de 28%, le sigue Estados Unidos con US$ 39,2 millones (31,7%), Reino Unido (21,6%) y España (22,7%).
Otros destinos fueron Francia, Canadá, Alemania, Chile, Suiza y Japón. Asimismo, y en base a las cifras de enero-agosto de este año, se puede señalar que los nuevos mercados de esa fruta son Costa Rica, Argentina, Australia, Martinica y Luxemburgo.
Hay que señalar que el mango, que se cultiva principalmente en Piura – el 85% del total exportado es de esa región- ha evolucionado de gran manera en los últimos años. Así, en el 2009 cerró con envíos por US$ 90 millones, en el 2011 por US$ 115.6 millones y en el 2013 por US$ 132.7 millones.
La exportación de mangos estuvo a cargo de 138 empresas, lideradas por Sunshine Export, Camposol, Dominus, FLP del Perú, Frutas Piuranas, Passion Fresh, Sobifruits, Tropical Fruit Trading Perú y Pronatur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario