Como parte de las actividades en la reducción de la desnutrición crónica infantil fue capacitado y supervisado el personal de salud de la región Piura en el manejo de multi micro nutrientes (suplemento alimenticio), que se entregan a los niños menores de 3 años, para mejorar su nutrición y evitar la anemia.
El doctor, Luis Miguel León, asesor del 
Vice ministerio de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), 
explicó que los multi micro nutrientes se mezclan en las dos primeras 
cucharadas de los alimentos, y son ricos en vitaminas como Hierro, ácido
 fólico y zinc, esto permite que el niño tenga buenas defensas, 
contribuye a la capacidad de concentración y atención, y garantiza un 
buen rendimiento escolar.
Estos multi micro nutrientes, servirán 
de suplemento en la alimentación de niños y niñas, reduciendo así la 
posibilidad de sufrir de anemia, teniendo en cuenta que en la infancia, 
sobre todo durante el primer año de vida se es más vulnerable a 
desarrollar este mal.
Además, el especialista, mencionó que 
estos complementos se deben ingerir permanentemente por un lapso de un 
año en forma diaria, sin ninguna interrupción para que el niño pueda 
recibir todos los nutrientes de acuerdo a sus necesidades.
Refirió que el 60% de las madres de 
familia abandonan a la sexta dosis la ingesta de micronutrientes y 
pierden la oportunidad de prevenir la anemia y la desnutrición crónica 
de los niños.
Luis León, dijo que se tiene esperado 
beneficiar con estos multinutrientes a 52 mil niños , y hasta la fecha 
se han entregado 5 millones de sobrecitos y para fines de este años se 
enviarán a Piura región 1 mil 600 sobres.
León, señaló que "la desnutrición 
infantil ha bajado a un 24.9% a comparación del año pasado que estaba en
 35%, y recomendó que se debe priorizar las zonas de pobreza extrema e 
impulsar un trabajo articulado multisectorial para poder erradicar esta 
enfermedad".
Sin embargo, los índices de anemia se 
han estancado a un 24.9%, debido a que los niños no están consumiendo el
 hierro que requiere su cuerpo, y esto se puede prevenir a través de las
 consejerías y sesiones demostrativas para enseñarles cómo preparar los 
alimentos balanceados ricos en vitaminas y de acuerdo a la edad de los 
niños, tienen óptimos resultados, con el control y monitoreo de la 
práctica de lo aprendido.
Luis León, finalizó que la desnutrición 
crónica infantil y la anemia es un problema de salud pública y esto se 
puede erradicar a través de un trabajo multisectorial con entidades 
tanto públicas y privada en colaboración de los padres de familia con el
 fin de poner fin a este flagelo que cada vez afecta a muchos niños del 
Perú.
Consecuencias de la anemia y desnutrición
La anemia afecta principalmente a 
mujeres embarazadas y a los niños menores de 36 meses, en estos últimos,
 los daños ocasionados por anemia son irreversibles, aún después de 
tratamiento.
Además, el represente del Minsa mencionó
 que los niños que presentan anemia en los primeros años de vida 
sufrirán problemas en el desarrollo psicomotor, deficiencia en el 
desarrollo del cerebro y deficiencias en sus actividades escolares.
En cuanto a las consecuencias de 
desnutrición, durante la infancia y la edad preescolar se asocian con 
retardo en el crecimiento y el desarrollo de la persona, incluyendo 
disminución en la capacidad de trabajo físico y en el desempeño 
intelectual en la edad escolar, la adolescencia y la edad adulta, lo que
 repercute en la capacidad del individuo para trabajar.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario