Hola

PiuraNotas2014

Buscar Notas

lunes, 16 de octubre de 2017

EMPEZÓ EL ENCAUZAMIENTO DEL RÍO PIURA A PESAR QUE ESPECIALISTAS SE OPONEN


El pasado miércoles comenzaron los trabajos de encauzamiento, a cargo de Agro Rural. En esta fase gran parte del sedimento que se retira del centro del lecho del río se coloca en la parte interior del dique izquierdo.

El ingeniero Favio Rivera, quien es responsable de los trabajos en el tramo comprendido entre el sector Cordillera y el puente Independencia, informó que una parte del material se pondrá fuera del cauce.

De este tramo se retirará aproximadamente cuatro millones 700 mil metros cúbicos de arena. Desde Los Ejidos hasta Pampa Salinas, se estima que el sedimento a retirar es de nueve millones de metros cúbicos, el equivalente a 26 estadios del tamaño del Miguel Grau de Piura.

Dentro y fuera

Rivera explicó que en el centro del lecho del río se está abriendo un canal piloto para darle mayor velocidad al agua y evitar remansos. Con esto se logra que no se represe el líquido cuando haya avenidas fuertes.

De acuerdo a la ficha técnica elaborada por Agro Rural, el centro del cauce del río tendrá un ancho de 150 metros y se irá extendiendo hacia los costados y en algunas partes alcanzará los 200 metros de ancho. Parte del material se quedará dentro del cauce; es decir, cerca de los diques. Ayer El Tiempo observó que una pequeña parte del sedimento ha sido colocada en la parte exterior del dique izquierdo, en la zona donde se rompió en marzo pasado, aproximadamente a unos 100 metros aguas abajo del puente Independencia.

Pendientes

De acuerdo a la información de Agro Rural, en el centro del cauce del río se debe recuperar la pendiente, desde Los Ejidos hasta Pampa Salinas. La presa Los Ejidos está en la cota 22 y Pampa Salinas en la cota cero. Con la descolmatación eliminarán los islotes que se forman en el cauce del río, de tal forma que durante una creciente no tenga obstáculos.

Los especialistas piuranos se han opuesto a estos trabajos. Los consideran innecesarios porque el agua se lleva la arena, más aún si ha sido removida.

Consideran que la inversión es muy alta (300 millones de soles aproximadamente) y no reduce la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas a lo largo del río. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura sostiene que es la única forma de darle seguridad a la población y esperan, que la primera semana de diciembre sean concluidas las obras.

Al parecer se ha ignorado la llamada de atención de los especialistas.
Esperemos que este gasto innecesario tampoco genere un impacto ambiental a largo plazo, pues se sabe que otros países como Dubái han tenido muchos problemas de impacto ambiental debido a la erosión artificial y a la construcción excesiva de diques, lagos artificiales, represas, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario