Páginas
Hola
PiuraNotas2014
ROCK EN FORMATO FLAC Y WAP (DESCARGA GRATUITA)
En este post no agregaré ni una imagen, solo mencionaré a los grupos musicales: Para obtener los...PAGINAS GRATUITAS DE INTERNET PODRÍAN DEJAR DE SERLO A PARTIR DE MAÑANA
AUDIO --> Wikipedia podría desaparecer a partir de mañana, tal como lo...Calendario de partidos del Mundial de Rusia 2018 (HORARIO DE PERÚ)
INFIDELIDAD EN INTERNET: "micro-cheating" MICROENGAÑOS, MICRO INFIELES.
Hubo un tiempo en el que ser infiel se relacionaba con una mancha de lápiz labial en el cuello,...EXAMEN DE ADMISION - ESCUELA TECNOLOGICA SUPERIOR UNP COMPLEMENTARIO - 2018_II RESULTADOS EN ORDEN DE MÉRITO - EXAMEN GENERAL
RESULTADO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN UNP EXAMEN GENERAL DE ADMISION - ABRIL 2018 RESULTADOS EN ORDEN DE MÉRITO - EXAMEN GENERAL
DALE ME GUSTA A LA PÁGINA PIURA NOTAS:(UNEPINOS) YOUTUBERES PIURANOS SON SENSACIÓN (2 VÍDEOS)
El mundo de las redes sociales ha crecido enormemente, pero pocos son los Youtuberes que logran...MUERE STEPHEN HAWKING
"No todos extrañarán mucho tu brillo, sino tu sentido del humor. 'La vida sería trágica si...LA VERDADERA HISTORIA DE "BEBESITO HEMOXITO"
Alexis Alejandro Villanueva es el nombre de un muchacho mexicano que se hizo conocido en el año...UNP: CALENDARIO ACADÉMICO 2018
(Aprobado en Sesión ordinaria Nº01 de Consejo Universitario de fecha 01 de marzo del 2018) NOTA:...VACANTES - ADMISIÓN MARZO 2018-I
BARATA ENTREGÓ 1 MILLÓN A PARTIDO DE KEIKO FUJIMORI (aquí todos los detalles)
Ahora nada más falta que la ladrona de Keiko Fujimori diga que ella no sabía nada y que solo es una...MUNDIAL DEL 2022 Y 2026 SE JUGARÁ ASÍ
El mundial 2022 se jugará en Qatar a pesar de los problemas que hubieron. Los avances para...UNIFORMES CON PROTECTOR CONTRA RAYOS UV
Si te dedicas al negocio de la ropa, piensa en esta nueva opción exclusiva de negocio que puedes...ROSA BARTRA HUMILLA A PERUANOS (PERUANO TIENES QUE VER ESTO SÍ O SÍ) LEY DEL ESCLAVO JUVENIL
Estos incompetentes ya sobre pasan los límites. Esta gente aparte de robar quieren humillar a la...
Buscar Notas
martes, 17 de octubre de 2017
¿QUÉ SIGNIFICA SPOILER? ¿QUÉ SIGNIFICA DESTRIPE? ¿TRAILER,TEASER, SPIN-OFF, CAMEO, CROSSOVER, CLIFFHANGER, EASTER EGG, PRECUELA, REMAKE, REBOOT, Sinopsis?
Spoiler
Quizá hayas visto el uso de este término en algún sitio de internet o quizá hayas escuchado esa palabra en los anuncios de alguna película o vídeo juego.
El spoiler es cuando un sitio o una persona revela hechos sobre el contenido de un libro, una película una serie o un juego en particular.
Está justamente relacionado con el verbo “to spoil”, lo cual significa estropear. En una traducción más libre, spoiler hace referencia al famoso “aguafiestas”.
De este modo, al encontrarse con un spoiler, una persona pierde la oportunidad de sorprenderse al ver o leer la obra en cuestión, algo que sí podría suceder si no contase con dicha información.
En España la traducción más famosa es “destripe”.
Puede entenderse este concepto como el dato que anticipa el final de una obra o que, al menos, brinda información muy relevante acerca del desarrollo de la historia, al punto de atentar contra el impacto que sus creadores esperaban causar en el público.
Supongamos que un crítico de cine realiza una reseña sobre una película. Si en su texto cuenta qué personajes mueren al finalizar el filme, habrá incluido un spoiler. Lo habitual es que la gente no desee encontrarse con spoilers para que no le “arruinen” el final de la obra, aunque hay excepciones: un individuo que no planea ver una película pero que está interesado en saber sobre ella puede encontrar este tipo de datos muy útiles e interesantes en algunos caso hasta puede animarse a disfrutar de la información, ya sea viendo la película, leer el libro o jugar un vídeo juego.
¿Te gustan los spoilers?
A muchos les gusta, a otros, no tanto. El revelar hechos, estropeando el placer y terminando con la alegría de los demás son cosas muy comunes en muchos sitios web y foros. Algunos sitios al menos son más sensibles y le permiten al usuario decidir si quiere o no ver el spoiler. El “truco” utilizado por algunos sitios web es poner el texto referido al spoiler en el mismo color del fondo de la página (otra variante es recubrirlo con una barra censora de color negro) así que el lector puede o no seleccionar el spoiler con el ratón, para que el mismo se haga visible.
A algunas personas les gusta saberlo todo, mientras que otros prefieren enterarse de ciertos hechos mientras leen o ven el material en cuestión. Quizás hayas visitado ya varios sitios que incluyen spoilers.
Para evitar la decepción del espectador o lector, es habitual que un redactor aclare en qué momento incluirá un spoiler. De este modo, una crítica de cine podría aparecer escrita de la siguiente forma:
“Se trata de un drama interesante y conmovedor, aunque bastante previsible. SPOILER: Mariela termina siendo la hija biológica de Mónica, algo que podía intuirse desde el primer minuto con prestar un poco de atención a los hechos. FIN DEL SPOILER. La cinta, de todos modos, resulta bastante entretenida e invita a reflexionar”.
En la industria del videojuego, la palabra spoiler aparece con mucha frecuencia, especialmente en los análisis de los títulos que están por lanzarse al mercado. Dada la gran variedad que caracteriza esta forma de arte, no siempre el spoiler está relacionado con una trama o con el final de una historia, sino que puede hacer tratarse de la identidad y las habilidades de ciertos personajes secundarios o de los enemigos conocidos como “jefes”, de los escenarios que deberá visitar el jugador, de ítems y elementos que los desarrolladores pretendan mantener en secreto hasta último momento, o bien de cualquier otro dato que pueda arruinar la experiencia del usuario si lo conoce antes de jugar por primera vez.
Del mismo modo que en una reseña escrita, cuando se analiza una obra en un vídeo deben aparecer indicaciones claras al comienzo y al final de un spoiler, con una franja de tiempo suficiente como para pausarlo o cerrarlo.
Destripe
Se llama destripar (en el DRAE desde el s. XIX) a la descripción de una parte importante de la trama de un programa de televisión, película, libro, etc., antes de que la persona lo vea, en frases como "me has destripado la trama", o "me has destripado la película". En español, también es correcto emplear expresiones como «descubrir» o «destapar el final». El vocablo destripe, una alternativa al inglés spoil, también tiene como sinónimos «echar a perder», «estropear», «arruinar», o «descomponer».
Otros usos
En los comentarios o críticas relativos a obras artísticas, principalmente las que pertenecen al género narrativo – cine, literatura, videojuegos, cómic, series televisivas, etc.–, significa revelar alguna parte del argumento o de la trama. Marcelo Pisarro escribió: «Se llama destripe a la información que adelanta partes importantes de un relato de ficción, lo que Roland Barthes, en “Introducción al análisis estructural del relato”, llamaba ‘funciones cardinales’: “Verdaderos ‘nudos’ del relato” que inauguran o concluyen una incertidumbre».
En ocasiones es necesario mencionar elementos que constituyen un adelanto de lo que acontecerá en la historia, o detalles de esta. Estos párrafos donde se revela total o parcialmente el argumento, son llamados destripes. A veces la gente lo toma como un insulto a algún gusto en particular.
Dado el fuerte rechazo a los destripes por una parte del público, hay gente que argumenta a favor de esta práctica. La idea detrás de esta postura es que un producto cultural tiene un valor más allá de lo sorprendente de su trama. Por lo tanto, cuando una creación es artísticamente elaborada y de calidad, conocer los giros argumentales de la trama no debería suponer un impedimento para disfrutar con la obra.
En 2011, Nicholas Christenfeld y Jonathan Leavitt de la Universidad de Californa en San Diego realizaron un experimento psicológico con el objetivo de demostrar si los spoilers disminuyen el disfrute de una ficción. Para la prueba cada voluntario recibió una pequeña historia con finales inesperados. Durante la prueba, a algunos voluntarios se les revelaron partes importantes de la trama sin que lo solicitaran. La conclusión del experimento fue que, los sujetos que leyeron los spoilers disfrutaron más la obra que los sujetos a los que no se les adelantó el final.
Dado que el verbo to spoil puede ser traducido como «arruinar», un sustantivo/adjetivo alternativo para spoiler en castellano es «arruinador».
Algunos conocedores del tema no recomiendan ver los spoiler o los trailer de una película si se quiere disfrutar al máximo (hablando de tráiler, esa palabra es otro tema aparte)
¿Por qué lo llaman tráiler cuando quieren decir spoiler?
Si estás interesado en una película, lo primero que tienes que evitar a toda costa es ver su tráiler.
Los tráilers o avances son pequeños montajes de escenas de una película, con una duración de un par de minutos a lo sumo, que se proyectan antes de otra cinta y sirven para anunciar y promocionar los próximos estrenos. Dan una idea de cómo son estas nuevas producciones e intentan enganchar al espectador para que vaya a verlas.
Un spoiler es un documento que revela información sobre un acontecimiento importante en la trama de una obra, (literaria, cinematográfica o de cualquier tipo) o de un hecho de cualquier naturaleza y por lo tanto puede arruinar el disfrute del mismo. ***ATENCIÓN SPOILER***(O sea que vale tanto un "Al final Bruce Willis está muerto" como un "Los Reyes Magos son los padres").***FIN SPOILER***.
¿Cuándo se confundieron estos dos términos?
No hay placer mayor que cuando vas a ver una película sin saber demasiado de ella. La trama te engancha, te sorprende, todo puede pasar. Cual ratón en un laberinto de laboratorio, estás bajo el poder del director de principio a fin, el cual ejerce de científico loco que te lleva de la mano, te zarandea y te empuja a su antojo, consiguiendo en ti las emociones buscadas con su obra.
En la era de la información en la que vivimos es bastante difícil acercarse a cualquier cine sin saber de qué van o no haber visto algunas imágenes de alguna de las películas que se proyectan. Los medios, en su afán de informar, y las distribuidoras, en el suyo de hacer llegar su producto al mayor número de posibles espectadores, consiguen que, hoy en día, casi nunca vayamos a ver una película sin saber qué va a pasar. De hecho sería un poco temerario hacerlo, y siempre está bien pasarse por su web amiga (VaDeCine.es) para sondear el terreno. Pero el asunto se vuelve profundamente sangrante cuando los que nos cuentan con pelos y señales (o imágenes y diálogos) lo que va a pasar en sus películas son las propias productoras en los trailers, los cuales se han convertido últimamente en spoilers.
Ante un bombardeo de publicidad te puedes defender, pero una vez que te sientas en la sala del cine y se apagan las luces estás indefenso. No estoy diciendo que no haya trailers, pero si que sea cortitos, inteligentes y que te dejen con ganas de ver la peli, no que te enseñen absolutamente todo. Es que incluso ponen trozos de las últimas escenas con tal de que sea espectacular, en crescendo hacia un final apoteósico y estruendoso. Al final resulta que el efecto es el contrario, te dan más ganas de no volver al cine que de hacerlo. Esto se amplifica en el género de acción, claro está. Y es que, ¿Cuántas veces después de un avance habéis pensado que total, para qué ir al cine si ya estaba todo visto?
Últimamente se están poniendo de moda los avances más cortitos, en los que prácticamente no se ve nada de la película y los cuales se proyectan meses antes de su estreno. Se llaman teaser tráilers y son mucho más estimulantes y sugerentes que sus hermanos mayores, tal y como muchas veces un buen corto deja en mantillas a muchas películas.
Otro nuevo invento promocional son los red band trailers, o sea, trailers con contenido no permitido para todas las audiencias, por lo que deben ser mostrados delante de producciones que tengan su misma calificación o más restrictiva. Aquí entra en escena la calificación por edades, tema peliagudo y que confronta a las productoras ya que éstas saben que una calificación para mayores les hará perder mucha, pero mucha taquilla. Para conseguir la ansiada ‘Mayores de 13 acompañados' (que es como decir "hay mucho tema aquí pero si a sus padres les parece bien...") se llegan a recortar metrajes y re-educar personajes. Por poner un ejemplo, el personaje de Bruce Willis en La jungla 4.0 tuvo que dejar de decir tacos todo el rato con dicho propósito. Una pena, aunque nunca hay que perder de vista que esto es un negocio, señores, nos guste o no.
Volviendo a los destripa-películas, siempre hay excepciones, como los tráilers del señor M. Night Shyamalan (lo cual no será ni siquiera mérito suyo, al igual que los deméritos no serán de los otros directores, pero en fin), el cual (o quien les haga los trailers )sabe explotar el hecho de que de todas sus obras se espere suspense y misterio con grandes avances, como el de El Protegido en el cual Bruce Willis se entera de que es el único que salió con vida de un descarrilamiento mientras en primer plano muere el otro superviviente. Luego que la peli se buena o no es otra historia...
Y a continuación la esperada sección:
Nuestro tráiler tendrá, básicamente, 5 partes:
- Fase 1: Que se note que somos agradecidos. Se irán enseñando uno a uno los logos de las empresas que han hecho la película, que para eso te han pagado, mientras que de fondo suena una música amenazante.
- Fase 2: Haciéndose el interesante. Se montarán planos del principio de la peli sin desvelar nada, como paisajes de donde transcurre todo, o el prota llegando a algún sitio y presentándose o algo así. En el sonido, algo tipo "Bienvenidos a X, un lugar maravilloso donde a Y le pasará Z". No olvides que cada plano va acompañado con un sonido de flash al principio.
- Fase 3: Nadie dijo que fuera fácil. El ritmo se va acelerando para mostrar que no todo será felicidad mientras algunos personajes sueltan frases lapidarias tipo "Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad" y chorradas por el estilo.
- Fase 4: El videoclip. Se suceden los planos a toda leche mientras hay explosiones, tiros, damas en peligro y sustos. El ruido se sube a tope hasta que todo estalla y aparece el nombre de la peli.
- Fase 5: Y además somos graciosos. Parece que el tráiler se ha acabado ...¡¡pero no!!Se cogerá el único chiste de la peli (si lo hubiese) y se pondrá justo al final, de modo que todo el mundo se quede con buen sabor de boca.
- Epílogo: Si puedes leer esto no necesitas gafas. El último plano será la ficha técnica sobre fondo negro, de modo que se vea que la cosa está currada.
Ya está, siéntate en el sillón y ¡a esperar que lleguen los cheques!
TEASER: Son pequeños adelantos hechos para generar intriga, expectativa y promocionar el anuncio de una película, serie o nueva temporada. No revelan nada de la trama. | Fuente: HBO
TRAILER: En cambio, el tráiler se centra en revelar la sinopsis, algunas escenas de la película, a los personas principales e incluso hasta extractos de la banda sonora. | Fuente: Marvel
SPIN-OFF: Cualquier trabajo creado a partir de otro ya existente, tomando de éste algún elemento principal, comúnmente, un personaje que fue parte del elenco protagónico, el lugar donde ocurrieron los hechos, o el universo ficticio de la serie original. Ejemplo: Better Call Saul (Breaking Bad), Fear The Walking Dead (TWD), Fantastic Beasts (Harry Potter) | Fuente: AMC
CAMEO: Es la aparición de un famoso interpretándose a sí mismo o a un personaje que no tiene mayor desempeño en la trama. Ejemplos: Alfred Hitchcook y M. Night Shyamalan en sus películas. Stan Lee en las del Universo Marvel. | Fuente: Oficial
CROSSOVER: Es el cruce de personajes de un diferentes universos en una misma producción. Sea cine, cómics, series, o videojuegos. Ejemplos: Alien Vs. Predator, Batman V Superman, Avengers, La Liga de la Justicia, Super Smash Bros, etc. | Fuente: Warner Bros
CLIFFHANGER: Gracias al final de la sexta temporada de The Walking Dead oimos de este término con mayor recurrencia. El cliffhanger es el suspenso generado al final de un episodio, una serie o una temporada. Ejemplos: La muerte de Jon Snow, la primera víctima de Negan, etc. | Fuente: AMC
EASTER EGG: Conocidos como 'huevos de Pascua', son guiños o pistas dejadas en películas, series o cómics que hacen clara referencia a otras películas, personajes, sagas, etc. Ejemplos: R2-D2 y C3-PO en estos jeroglíficos de Indiana Jones (ambas dirigidas por George Lucas), una escena de Toy Story es similar a otra de El Resplandor, etc. | Fuente: Lucasfilms
PRECUELA: Es una historia adaptada años antes de los hechos sucedidos en la historia original. Ejemplos: Monsters University, La trilogía de Star Wars (Episodios I, II y III), El Hobbit | Fuente: Pixar
REMAKE: Consiste en rehacer una película adaptándola a los nuevos tiempos, con otros actores, pero sin perder la esencia ni alterar mucho la estructura de la película original. Ejemplos: Scarface, Total Recall, La Bella y la Bestia (live-action), etc. | Fuente: Oficial
REBOOT: Consiste en rehacer una película o franquicia adaptándola a los nuevos tiempos, con un nuevo reparto y nuevos escenarios, tomándose la total libertad de hacer cambios en relación con la historia original. Ejemplos: Fantastic Four, Spiderman, etc. | Fuente: 20th Century Fox
SPOILER: Aquello que TODOS odiamos que nos hagan: Contarnos el final o detalles importantes de la trama de una película, serie, videojuego, etc. | Fuente: Twitter
Sinopsis: Una sinopsis es un resumen general de una obra en particular. El término «sinopsis» procede del latín «synopsis», cuyos orígenes se remontan al griego y que etimológicamente significa visión de conjunto.
La sinopsis publicitaria otorga al lector o espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asunto y formándole una visión general de una manera resumida y adecuada. La sinopsis por lo general no incluye una visión crítica del tema, sino que tiene como objetivo informar. Puede ser utilizada en trabajos e informes no ficcionales, así también como en obras de ficción y creaciones multimedia.
Puede ser usada al resumir películas u obras de teatro usándose la introducción de los libros. Suelen ser encontradas al reverso de las películas, invitando al lector a comprarlos. Las propias productoras de cine y televisión realizan avances, que son piezas cortas de pocos minutos o segundos de duración que presentan una sinopsis de la obra a estrenar como mero gancho publicitario.
Sin embargo, hay otro concepto de sinopsis completamente opuesto a este y es el que se corresponde con una de las fases creativas del guion cinematográfico. No incluye tecnicismos narrativos ni cinematográficos, está escrita en tercera persona con los verbos principales en presente de indicativo como forma verbal dominante. Y es necesario que recoja el argumento completo detallado, es decir, debe incluir el desenlace, sin incluir ningún tipo de valoración. La gran diferencia con la sinopsis vulgarmente conocida, es que esta se trata de un documento de trabajo que forma parte de la producción artística del guionista, en el que se apoya para poder seguir escribiendo posteriormente con esas ideas principales.
Normalmente es un relato breve de entre dos y cinco páginas, pero no es un paso creativo sino un documento de trabajo cuya labor es convertir los esquemas estructurales en un texto narrativo corrido, y posteriormente pueda ser presentado al productor. Surge de unos previos esquemas estructurales, estos esquemas estructurales serán todas aquellas fases de la narración que no son texto ni narrativo, ni dialogado.
DIFERENCIA ENTRE TRAILER Y SINOPSIS
El trailer es una ilustración visual de 30 segundos de parte del contenido de la película y una sinópsis es un resúmen breve de toda la historia, suele ser escrito y en la forma debes resumir el total de la obra cosa que en el trailer no es necesario, solo tienes que ilustrar con imágenes los puntos que quieres resaltar para que tu proyecto atraiga.
EJEMPLO DE SINOPSIS (RESALTADA EN EL RECTÁNGULO ROJO)
EJEMPLO DE TRÁILER
COMO FINAL DE ESTE POST DEJO LA PELÍCULA COMPLETA DEL EFECTO MARIPOSA (INCLUYE 3 FINALES ALTERNATIVOS)
Escenas eliminadas
SALIENDOSE DEL TEMA
*Spoiler: Este término tiene otras acepciones muy diferentes. En el ámbito de la aeronáutica, por ejemplo, un spoiler es un dispositivo creado para disminuir la fuerza de sustentación de las aeronaves. También se conoce con el nombre de deflector o disruptor, y se trata de una placa que se monta encima de cada ala, con un diseño que le permite abrirse hacia arriba para alterar el flujo laminar (también denominado corriente laminar, es el movimiento ordenado, suave y estratificado de un fluido, que se desplaza en láminas paralelas, las cuales no se mezclan). De este modo, el spoiler también aumenta de manera notable la resistencia del ala.
En el universo de los cómics DC, por su parte, Spoiler es el nombre que adopta Stephanie Brown, hija de uno de los tantos enemigos de Batman, para sus andanzas como superheroína. Spoiler va en contra de los planes de su padre, aunque lo hace en secreto; ayuda a Batman y a la policía a encontrarlo, dejando pistas sobre la ubicación de su escondite. Este personaje también es conocido por su romance con Robin, de quien se enamora a lo largo de las muchas misiones que comparten.
¿Te gustan los spoilers? ¿Te gusta contarle todo a los demás? ¿Es “Aguafiestas” o “Destripador” tu sobrenombre? Cuéntanos tus historias. Tu participación es crucial para nuestro sitio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario