Al parecer las palabras de los especialistas en temas de proyectos de ingeniería no se han tomado en cuenta y han sido ignoradas. Hay datos que no se están proporcionando de manera clara según una publicación de diario El Tiempo (Teo Zavala Palacios).
Hagamos una pequeña pausa aquí antes de ir a la publicación y es que tampoco se menciona que tanto daño puede ocasionar al ecosistema y el impacto ambiental que estos proyectos conllevan. El tema de la erosión de la tierra no se toma en cuenta e incluso esto puede ocasionar daños en el mar, pues las sales minerales y nutrientes que el río arrastra son llevadas al mar y si esto se interrumpe puede ocasionar un daño muy grave e irreversible.
En la actualidad existen muchos países que ya no tienen agricultura ni recursos marinos por el tema de la tierra o la arena y es un tema muy amplio como para hablar en esta publicación. Y es un tema que pocos en Perú prestan atención.
El tema de la inundación no le queda claro a las autoridades.
(AGRO RURAL)
Tres de cada diez metros cúbicos de tierra que se remuevan en el cauce del río no se retirarán porque es muy caro sacar todo, sostuvo el director de Agro Rural en Piura, Juan Paiva Nunura.
Explicó que la tierra que saquen del cauce del río la llevarán a algunas chacras que han sido afectadas por El Niño o a los pueblos donde haya zonas bajas y necesiten nivelación.
ESPECIALISTA EN EL TEMA
Sin embargo, especialistas, como Pedro Castillo Zavaleta, insistieron en que esa no es la forma de tratar el cauce del río Piura. Colocar la tierra dentro del cauce del río no ayuda, no le da más capacidad al lecho y es un gasto inútil.
ACADÉMICO UDEP
Mientras tanto, Jorge Reyes, docente de la Universidad de Piura, señaló que ahora nadie sabe qué están haciendo en el cauce porque son las empresas las que ejecutan las fichas técnicas con las especificaciones que da el Ministerio de Agricultura. Por ello han pedido que se les entregue la ficha técnica de cada tramo. “Dijeron que iban a incorporar algunas de las observaciones formuladas por la Mesa Técnica, sin embargo no sabemos si lo han hecho”, dijo.
PARA LOS DIQUES (AGRO RURAL)
Según Paiva, la tierra que se coloca cerca de los diques servirá para proteger estas estructuras que están debilitadas por efecto de las fuertes crecientes del pasado verano. “Los diques se van a reconstruir y esta tierra se puede utilizar”, dijo.
ESPECIALISTA EN EL TEMA
Castillo indicó que los diques son de tierra, pero se tienen que construir siguiendo una técnica. “No es arrimar tierra porque sí. Lo que están haciendo es lo contrario a la propuesta que tantas veces se ha discutido”, añadió.
Los trabajos en el río continúan, aun en contra de lo que piensan los especialistas piuranos.
ACADÉMICO UNP
Desde otro punto de vista, el decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Piura, señaló que hasta ahora nadie ha mostrado dónde se está colocando el sedimento que se saca del cauce del río. Agregó que ese material no sirve para rellenar cuencas ciegas. “Están haciendo todo lo contrario a lo que hemos propuesto, y parece que ya no hay marcha atrás. Es lamentable”, añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario