Hola

PiuraNotas2014

Buscar Notas

viernes, 27 de octubre de 2017

PERÚ SEGUNDO LUGAR EN "TRABAJO" INFANTIL (EXPLOTACIÓN)

En Perú el trabajo se mendiga, pero no solo se mendiga, si no que los sueldos son humillantes.
En realidad los sueldos son pactados entre el gobierno y las grandes empresas, previa coima.

En una publicación del año 2016 se dio el siguiente reporte según INEI:
2 millones de niños y adolescentes trabajan en el país.
De ese total, el 77,3% ha realizado trabajos peligrosos y el 5,6% labores forzosas.

En total 1,974,400 niños y adolescentes de todo país (26,1% de la población) realizaron alguna actividad económica, según la última Encuesta Especializada en Trabajo Infantil (ETI 2015), presentada por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Aníbal Sánchez Aguilar, jefe del INEI, manifestó que, "en el área rural, el 52,3% de la población de 5 a 17 años de edad participaron en la actividad económica; mientras que, en el área urbana fue 16,2%", sostuvo.

De otro lado, explicó que el 77,3% (1,274,100) han realizado trabajos peligrosos y el 5,6% (71,000) trabajos forzosos. El ámbito laboral en que mayor riesgo los pusieron fueron el rural (34,2%), urbano (10,2 ) y el doméstico (5,3).



COMPARANDO A PERÚ CON UNA POTENCIA:

Los estudiantes alemanes encuentran trabajo ni bien terminan de estudiar. En Perú se explota a los niños y los estudiantes ni bien terminan de estudiar mendigan para conseguir trabajo.

Los sueldos en Alemania se negocian entre los sindicatos y las empresas, en Perú si el sindicato trata de hacer eso es tildado de terrorista o agitador.
En Alemania los sindicatos y trabajadores están presentes en todas la decisiones de las empresas. Una empresa no puede hacer proyectos sin tener la aprobación de los trabajadores. En Perú los trabajadores no pueden participar en mejoras para la empresa, ni siquiera puede hacer sugerencias.
El salario medio en Alemania supera los  11050 soles (3400 dolares)  al mes, esto quiere decir que el trabajador más pobre debería ganar 3400 dolares al mes. En Perú las micro empresas de capital peruano pagan a sus trabajadores 850 soles (261.5 dolares) y ahí el truco barato, pues las medianas empresas pagan entre 1000 a 1500 soles mensuales y se jactan de pagar un buen sueldo, las transnacionales o grandes empresas son casi inexistentes, solo hay grandes empresas como Ripley, Saga, Oechsle que pagan casi como una micro empresa, es decir 850 soles. Solo algunas, como por ejemplo Graña y Montero pagan a sus trabajadores entre 2000 y 5000 soles al mes, pero son excepciones en Perú 
¿Ahora captas por qué en Perú el sueldo mínimo es 850 soles?

Ah mira yo soy una gran empresa, yo te voy a pagar el doble del sueldo mínimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario